Not known Facts About Autoestima
La Despedida En nuestro emocionante viaje por la vida, enfrentamos una interminable serie de decisiones, algunas simples y otras que pueden alterar el rumbo de nuestro destino. La confianza en la toma de decisiones se convierte en nuestro faro, iluminando el camino hacia un futuro lleno de posibilidades y logros.
No tiene resistencia a modificar y ajustar los planes ante imprevistos. En otras palabras, sabe cómo adaptarse a las necesidades y ajustar las prioridades.
Sin embargo, es vital aclarar que el hecho de haber sufrido alguna situación dolorosa en la niñez, no siempre resulta de forma directa e inmediata en una herida emocional.
Journaling: Usa un diario para expresar lo que sientes. Esto puede ayudarte a ver las cosas desde una perspectiva diferente y a liberar emociones reprimidas.
Intenta perdonarte sobre los errores del pasado y sigue adelante aceptando todo lo que eres gracias a ello. Trabaja en tu interior: Dedicar más tiempo a leer sobre psicología, a comer más saludable o a hacer ejercicio, puede ayudarte a mejorar la autoestima. Tener una baja autoestima puede contribuir o ser un síntoma de un trastorno de salud mental, como puede ser la ansiedad y la depresión. Si crees que la autoestima te está afectando, puedes considerar acudir a terapia. Ejercicios para mejorar la autoestima
Recuerda que el autoconocimiento es la piedra angular de la confianza. Cuanto mejor te conozcas a ti mismo, más fileácil será tomar decisiones alineadas con tus valores y metas personales.
Lo cierto es que nuestro comportamiento lleva a anular nuestras relaciones y gran parte de nuestra vida, generando gran malestar porque los demás no responden como esperamos.
Lo opuesto a propiciar un ambiente de confianza es la desconfianza en un líder o en la institución misma.
Esto puede implicar identificar y cuestionar pensamientos negativos sobre ti mismo, como «no soy lo suficientemente bueno» o «no merezco tener éxito».
Maslow formuló la teoría cómo sanar heridas emocionales de “La motivación humana” la cual explica que, a medida que las personas satisfacen sus necesidades, van desarrollando nuevas necesidades y deseos. Por eso, la autoestima puede variar a lo largo de toda la vida y mantener su equilibrio resulta un ejercicio constante.
Lo que sí que tenemos que tener bien presente es que estas heridas emocionales pueden llegar a afectarnos en el día a día de tal forma que no nos permitan avanzar.
Dejar vagar la mente sin pensar en nada concreto abre una puerta a conectar con el inconsciente, donde escondemos nuestras mejores herramientas para la vida consciente.
Agradezco en gran medida a la autora del articulo. De gran ayuda para asumir lo analizado y sugerido.
Autoestima: Las heridas pueden hacernos sentir insuficientes, inseguros o con una constante necesidad de validación externa. Trabajo y logros: Pueden limitar nuestra capacidad para asumir retos o creer en nuestro propio potencial.